Current track

Title

Artist

Background

Resaltan el ‘Dark Side’ en la 8th celebración de el MusicIC Festival

Written by on June 19, 2018

MusicIC está ahora en su octavo año ofreciendo a los ciudadanos de Iowa City una serie de selecciones cuidadosamente consideradas que integran de forma innovadora la música y la literatura. Presentado por la organización de Ciudad de Literatura de la UNESCO de Iowa City, en gran parte a través de los esfuerzos de John Kenyon y comisariada por el Director Artístico de MusicIC Tricia Park, el festival se sumerge profundamente en los hilos temáticos de la existencia humana. El tema de este año es más concreto que en el pasado, orbitando alrededor del Lado Oscuro de la Luna de Pink Floyd.

La culminación del festival de 2018 será la actuación del Cuarteto Solera del 22 de junio de ese álbum en el teatro Englert (entradas $ 10-18), arreglado por el violonchelista de Solera, Andrew Janss. Además, la audiencia en esa presentación (el único evento con boleto del festival) será tratado con una obra literaria original que se basa en el dinero, la locura y la mortalidad escrita por Jan Weissmiller, Daniel Khalastchi y Rachel Yoder. La actuación musical de la noche también incluye Tenebrae de Osvaldo Golijov (a pedido del público) y también contará con una proyección de la improvisación de la luz filmada “Invisible Writing” de los afamados pioneros del show de los años 60 Single Wing Turquoise Bird.

Park encuentra el álbum clásico de 1973 de Pink Floyd expansivamente relatable.

“Los temas en el álbum que tratan sobre la condición humana y las preguntas de lo mundano a la enfermedad mental a nuestro lugar en el universo, me hicieron pensar en el simbolismo de los planetas, el movimiento celestial y cómo ir más allá de nosotros mismos”, dijo Park. . Y, en última instancia, espera “descubrir por qué estamos aquí”.

Kenyon está de acuerdo. “Mientras Dark Side of the Moon no es una ópera rock, es uno de los mejores ejemplos de una banda de rock que toma la forma larga de un álbum y la usa para explorar temas más grandes, tanto a través de las canciones como, en este caso, a través de fragmentos de palabras habladas “, dijo. “Podremos replicar ese último elemento pidiendo a los escritores de área que hablen sobre los temas del álbum, encargando el trabajo que se entretejirá en la presentación, utilizando esta toma única del álbum para inspirar algo nuevo”.

Incorporar elementos de la palabra hablada en una noche de música de cámara es el sello distintivo de MusicIC. El rendimiento de este año implica el riesgo adicional de traducir una pieza de rock muy querida y conocida en la música de cámara. A pesar del riesgo, Park dijo que estaba entusiasmada con la posibilidad de ver “lo que sucede cuando se mira la fluidez entre los géneros”. Su esperanza, dijo, es que la audiencia “deje de querer tener más conversaciones sobre lo que He experimentado a través del concierto “.

Rachel Yoder, que leerá el viernes por la noche, dijo que antes de MusicIC no tenía una conexión “cercana” con la música de Pink Floyd. “[C] omitirlo como escritor y buscar inspiración fue una forma maravillosa de involucrarme más profundamente”, dijo. También descubrió que Dark Side of the Moon proporcionaba mucho para su consideración.

“Noté que su música me provocó una gran cantidad de temas con los que lidié en mis escritos, particularmente en un proyecto que explora la conciencia y los límites de nuestras habilidades para conocernos unos a otros”, dijo Yoder. “En este proyecto, también me inspiré en la escritura de Carl Sagan y usé muchas imágenes espaciales que parecen, al menos en cierta medida, estar en conversación con Lado Oscuro de la Luna”.

Además del evento destacado del viernes, el festival MusicIC tiene tres eventos gratuitos, que incluyen selecciones que Park cree que se hacen eco de las preguntas que rodean el clásico de Pink Floyd y también se mantienen fieles a la ética del festival en general.

El primer programa, “Observación de estrellas”, ocurre a las 7:30 p.m. el miércoles 20 de junio en Trinity Episcopal Church (320 E College St). El evento consiste en obras clásicas de Beethoven y Bartok y también contará con How to Breathe Underwater de Christopher Cerrone, una obra inspirada en un personaje de la novela Freedom de Jonathan Franzen que combina la electrónica con un cuarteto de cuerdas. También, en palabras de Park, es “una representación auditiva del estado de depresión”, que orienta al público hacia el rendimiento del viernes.

El jueves 21 de junio también se llevará a cabo la “Música nocturna” a las 7:30 p.m. en Trinity Episcopal Church. La audiencia será tratada con múltiples selecciones de Brahms, así como de Verklarte Nacht (Opción Transfigurada) Op 4 de Schoenberg, inspirada en la poesía de Richard Dehmel. Las canciones del jueves invitarán a la audiencia a experimentar la mezcla de canciones de lluvia y música nocturna, mirando cómo Brahms proporciona un sentido de eco en sus composiciones de “canción de lluvia” y cómo Schoenberg crea algo “exuberante, hermoso” en torno a un tema difícil.

La presentación final ocurre el sábado 23 de junio a las 10:30 a.m. con un concierto familiar gratuito en la Biblioteca Pública de Iowa City en la sala de reuniones A. El programa del sábado presenta música del festival, interpretada por el Cuarteto Solera, y se intercalará con selecciones de estudiantes escritores que han participado en el Proyecto de escritura juvenil de Iowa. Estos jóvenes lectores leerán sus meditaciones inspiradas en la música y los temas del festival.

El festival MusicIC una vez más pone a Iowa City a la vanguardia donde los esfuerzos artísticos desdibujan los límites y crean nuevos tipos de arte.

“Classical music is experiencing a lot of cross-genre and hybridity, which you see in a lot of art forms now,” Park said. “It has been separate from all other kinds of popular genres, and we’re in a time where that line increasingly doesn’t exist. I’m interested in seeing how we can forge new paths through that kind of interest in crossing genre and cross-pollination.”

Because “all art forms intersect,” Park has found it rewarding to create narratives that help audiences explore the spaces where music, literature, science and the visual arts intersect. Despite these interconnections, festivals that are intentional at interconnecting themes and arts remain rare. Based on her “long history” here, Park knew that Iowa City would be the appropriate home for this kind of festival. She said she “wanted to give something back that was embedded in [the city’s] culture and rich literary life — to create something specific to the place.”

In future iterations of the festival, Park hopes to continue developing the rich relationship among the arts — and their specific permutations in Iowa City — through commissions of new work, both text and music. As has been true with many of Iowa City’s festivals, residents have every reason not to miss this year’s invocation of the Dark Side of the Moon — but also continue to be excited for what the future may hold.

The music throughout the festival will be performed by the Solera Quartet, with Park and Miki-Sophia Cloud on violin, Molly Carr on viola and Andrew Janss on cello. Amanda Grimm (viola), Laura Usiskin (cello), Minji Kwon (piano), Eric Douglas (drums) and Meagan Brus (vocals) will join the quartet for some of the performances.

Comentarios