Skullcrusher lanza dos canciones nuevas
Written by Staff on October 21, 2020
Cuando Helen Ballentine – quien graba como Skullcrusher – lanzó su EP debut bajo el título Skullcrusher, el pasado mes de junio a través de Secretly Canadian, quedó claro que era el inicio de algo y alguien muy especial.
Las cuatro canciones de Skullcrusher son transportadoras; oscuras, de ensueño y casi hipnotizantes. El lanzamiento puso los reflectores internacionales sobre esta joven de New York y, para los miles que cayeron bajo su hechizo, hoy es día para alegrarse con dos nuevos lanzamientos: una nueva canción llamada “Farm” y un cover de “Lift” de Radiohead – ambas grabadas y co producidas con su colaborador habitual de Skullcrusher, Noah Weinman.
Ballentine, cuya llegada a la escena musical de Los Angeles fue provocada por una necesidad urgente de renunciar a su trabajo en una galería de arte y encontrar un lugar más satisfactorio en el mundo, tiene antecedentes en las artes visuales.
Sus videos musicales lo reflejan; cada uno ofrece un acompañamiento visual atmosférico ideal para sus canciones. “Farm” no es la excepción. Dirigido por Silken Weinberg con Angela Ricciardi, Jeremy Reynoso y con diseño de set de Lieyah Dagan, Ballentine aparece como un ángel decaído, o como una bailarina de caja musical, ocupando un mundo de obra dramática hecho con cartón, mientras lamenta una relación perdida.
Sobre la canción, Ballentine comenta:
“‘Farm’ fue creado en el tiempo que pasé reflexionando sobre mi infancia y mi familia. El proceso de desarrollarlo hasta su versión actual terminó estando muy atado a estas reflexiones. Noah y yo estábamos visitando a mi familia en la Costa Este cuando se tomó la decisión de lanzarla en los próximos meses. Fuimos a un estudio en Woodstock, a un par de horas de donde crecí, y grabamos la canción en un día. Fui capaz de reunir muchos sonidos nostálgicos del área: grillos, cicadas, la playa en CT y los ruidos de casas viejas. Tuve la habilidad de hablar a través de los recuerdos y las emociones de la canción y cómo podían manifestarse sonoramente.”.
En cuanto al video, Ballentine dice:
“El video también desarrolló ideas de mi infancia. Silken, Jeremy y yo queríamos crear un performance como una obra infantil con escenarios y objetos hechos a mano. Angela la grabó en super8 en un black box theatre llamado The Yard. La super8 realmente hace que parezca una obra grabada en video. Lieyah construyó sets personalizados para nosotros con cartones para crear tres escenas: un bote en las olas durante la noche, una escena otoñal de granja y una caja musical en las nubes. Hicimos la coreografía de todos los cambios de escenarios para que pareciera una presentación en vivo.”
Ballentine ha tocado música casi toda su vida – el piano desde los cinco años y la guitarra desde la preparatoria — pero sus composiciones no surgieron sino hasta más adelante.
Después de mudarse de su casa en New York a Los Angeles para estudiar arte en la universidad, una trayectoria en la que había estado desde que era adolescente, Ballentine renunció a su trabajo en una galería. De pronto se vio con una libertad peculiar y decidió dedicarse a la música por primera vez.
Influenciadas por la ambient electrónica al igual que por Nick Drake, las composiciones de Ballentine dibujas viñetas como de diario, con imágenes borrosas que giran dentro de la instrumentación compleja. Es una habilidad que le ha ganado elogios como una de las artistas nuevas más emocionantes del año.