Margarita siempre viva presenta “Apología de una amígdala inflamada”, tercer corte de su próximo EP
Written by Staff on April 11, 2021
Cada vez estamos más cerca del próximo EP de Margarita siempre viva. Después del lanzamiento de su álbum Letanías del jardín y de una serie de EPs de reversiones junto a sus amigos de este mismo álbum en 2020, Margarita Siempre Viva, una de las bandas principales del indie paisa, presenta el tercer sencillo de su próximo EP de “Apología de una amígdala inflamada”.
La banda antioqueña ha estado presentando una nueva identidad sonora desde finales del año pasado con el estreno de “Sol de agua”, que vino acompañado de un videoclip junto a Monociclo Cine hace un par de semanas, “Analogía de una laguna” y ahora cristaliza el sentimiento de anhelo de querer ver a nuestro ser querido, aunque sea imposible en “Apología de una amígdala inflamada”.
Este nuevo sencillo continúa construyendo el nuevo sonido de la banda telonera de Interpol y Franz Ferdinand en 2019, encontrando en la melancolía y la ansiedad la forma de darle rostro a una de las facetas del amor, que recuerda el fuzz noventero del grunge y post grunge y la nostalgia del math rock en arpegios circulares de guitarra que construyen la base melódica. “Apología de una amígdala inflamada” es el tercer sencillo de su próximo EP, que verá la luz en los próximos meses.
“‘Apología de una amígdala inflamada’ es una canción que salió estando enfermo de amigdalitis. Es una de esas canciones que no necesitan mucha letra para entender de lo que trata”, explica Mateo Vanegas, guitarrista y compositor.
“Es un sentimiento muy sincero que se traduce en solo un par de oraciones. Trata de estar enfermo y querer ver a la persona que te gusta quien, aparte, no responda tus mensajes. La canción tiene una influencia muy clara del punk rock de los noventas y principios de milenio, además del math rock y el emo”, agrega sobre el sencillo.
“Apología de una amígdala inflamada” tiene un bajo pesado que sobresale al principio del corte como complemento armónico, al que se suma una batería explosiva y ascendente, mientras el reverb y el fuzz de guitarra genera una atmósfera melancólica que se complementa con arpegios ansiosos y luminosos que contrastan con el sentimiento lúgubre de la letra.
“La canción ocupa un momento en la historia donde la vida se trataba de salir, beber, el rollo de siempre”, explica sobre la experiencia de componer “Apología de una amígdala inflamada” Mateo. “Pero, cuando me enfermé, me sentí triste y no correspondido, por eso la canción habla específicamente de esa situación: intentar localizar a la persona que te gusta y no dar con su paradero, estar enfermo y con incertidumbre es un ‘true bad feelin’”, concluye.
“Apología de una amígdala inflamada” es, en ese sentido, una composición que resulta universal para todas aquellas personas que no encuentran al otro lado de la línea a esa persona que les gusta, que intentan comunicarse de manera infructuosa con un bien amado que no les corresponde.
El sentimiento de enfermedad suma sobre esta experiencia melancólica, al ser un cuerpo enfermo un cuerpo rechazado, como hemos constatado en meses recientes.
Escúchalos en Spotify AQUÍ